Mamá Fisioterapeuta

¿Qué es la vaginosis bacteriana?

Es este post, vamos a continuar con nuestra explicacion sobre la vaginitis, abordando que es la vaginosis bacteriana. Espero que os guste.😃

¿Qué es la vaginosis bacteriana?

¡Sigue mis redes!😉

Es la infección vaginal del verano por excelencia. Se puede producir por cambios en la alimentación , baños en piscina, duchas vaginales etc…

La causa es un desiquilibrio dentro de los porcentajes (sanos) de bacterias que residen en el tracto vaginal. En momento normales una mujer tiene un mayor porcentaje de de las denominadas Bacterias Lactobacillus y las denominadas bacterias anaeróbicas (Prevotella sp, Mobiluncus sp, Bacteroides sp, Peptostreptococcus sp, Gardnerella vaginales y Mycoplasma hominis). Cuando todas estas están en equilibrio el pH de la vagina es estable. Por lo contrario si las Bacterias Lactobacillus desaparecen pues se genera la infección.

Síntomas de la Vaginosis

  • Leucorrea: secreción vaginal de color anormal (grisáceo o blanquecino)
  • Olor maloliente (muchos autores lo describen como olor a pescado o de cañería)
  • Ardor al miccionar
  • Inflamación o prurito (en raras ocasiones)
Sintomas vaginosis

Consecuencias del desiquilibrio bacterial

Que es la vaginosis bacteriana

Al proliferar la aparición de bacterias anaeróbicas baja la producción de las Bacterias Lactobacillus. Estas últimas son las responsables de la segregación del ácido láctico. Al desaparecer las bacterias “buenas” el pH de la vagina aumenta y disminuye la producción de componentes antibacterianos (como el peróxido de hidrógeno o H2O2). 

En resumen: nuestro ejercito de bacterias buenas que mantienen un equilibrio en la flora vaginal se va al traste. Y si no lo tratamos con rapidez el problema puede agravarse. Yo he tenido pacientes en consulta que no escucharon su cuerpo a tiempo y bueno…pues fatal.

Si la infección no se trata como es debido puede hacerte más vulnerable a contraer otras infecciones de transmisión sexual (ETS) o incluso puede acarrear problemas durante el embarazo o ser una de las causas de parto prematuro. Todo esto da mucho miedo, la verdad.

Pero! Si se trata a tiempo, nada de nada. Se cura, normalmente, ¡en un pis pas!. Lo más importante es que si notas cualquiera de estos síntomas acudas a la consulta de tu ginecólogo para que te diagnostique correctamente y que te paute medicación.

Tratamiento para la vaginosis bacteriana

En primer lugar deciros que se necesita una pauta medica . Normalmente se recomiendan óvulos por su rápida absorción local y su mínima incidencia orgánica (esto quiere decir que el medicamento se queda donde se necesita y que no se va de viaje por el cuerpecito). Es un tratamiento antiinfeccioso indicado para infecciones por anaerobios (las bacterias malas de las que hemos hablado antes).  Si estás lactando o embarazada debes decírselo a tu Gine por que de echo existen medicamentos con estas características indicados en ese periodo. Como por ejemplo el  Metrodinazol.

Además, si añadimos al uso del medicamento pautado, la toma de Lactobacillus (terapia probiótica) la evidencia nos dice que existen menos posibilidades de recidivas frecuentes (esto es un puntazo, seguro que el médico te lo manda).

Recordar acudir al médico especialista lo antes posible ante la aparición de cualquier síntoma y tomar de forma correcta los medicamentos. También se recomienda, durante el tiempo de tratamiento farmacológico, no tener Relaciones Sexuales y evitar el baño prolongado.

Espero que os sirva de ayuda chicas!

¡Nos vemos en el siguiente Post!

Te puede interesar
imagen suelo pelvico
Prolapso uterino
Infecciones vaginales
Infecciones vaginales o vaginitis
Mujer con dolor menstrual
Dolor Menstrual
Bibliografía http://www.e-lactancia.org/ Asociación Española de patologia cervial y colposcopia (http://www.aepcc.org/) www.mayoclinic.org/ Foto de Francesco Paggiaro en Pexels Foto de Polina Zimmerman en Pexels
¡Compartir es vivir!😊

Deja un comentario