Mamá Fisioterapeuta

¿Qué es el Clítoris?

En este post vamos a explicar qué es el CLITORIS. Aunque tenemos claro que es parte de nuesto cuerpo, no todas sabemos como realmente funciona. Te lo voy a explicar de forma sencilla y siempre con evidencia que lo respalda.

¡Sigue mis redes!😉

El clítoris es el órgano del placer femenino. Exclusivamente tiene esa función. Cuando se habla de sexualidad femenina encontramos en la bibliografía grandes cambios. Sobre todo desde los 90 hasta hoy.

El clítoris es uno de los órganos menos estudiados a lo largo y ancho de la ciencia médica. En un concepto global tiene sentido. 

Me explico: la sexualidad femenina ha estado cohibida por el tabú del placer femenino. Durante milenios el placer sexual, y el acto sexual en si mismo, se ha centralizado en un punto de vista penecentrista. La ciencia ha desvelado que el placer femenino viene dado por el clítoris, sin necesidad de un compañero sexual, ni de penetración. El feminismo ha conseguido independizar el placer de la mujer y abanderarlo. Pero aquí te voy a explicar algo más.

Os dejo a continuación un video de Youtube para que veais QUE ES EL CLITORIS.

¿Cómo se forma el Clítoris?

Durante las primeras 5 semanas (hasta 7 semanas después de la fecha de la última menstruación de la mami) de gestación es imposible distinguir el género del bebé, si no es por un estudio genético. Las características anatómicas o histológicas del bebé no hacen diferencia entre sexos a lo largo de estas 5 semanas. Aunque se mirara con microscopio electrónico… no verías los genitales de tu bebé. Este tiempo de transición se denomina PERÍODO INDIFERENCIADO DEL DESARROLLO SEXUAL.

Creación de órganos sexuales externos Femeninos

creacion de organos externos femeninos

Creación de órganos sexuales externos Masculinos

creacion de organos externos masculinos

El sistema nervioso del Clítoris

El Clítoris está inervado por el maravilloso nervio Pudendo (que se origina en las raíces sacras S2, S3 y S4), este nervio también proporciona sensibilidad a periné, introito vaginal (entrada de la vagina) y uretra. 

Este es el nervio que da sensibilidad a nuestro órgano del placer. Pero no es la única vía nerviosa que da placer a la zona erógena de la vulva. 

El nervio ileoinguinal (raíz sacra L1) da sensibilidad al monte de Venus y Labios mayores. 

El nervio Genitocrural (raíz sacra L1 y L2) da sensibilidad a la parte anterior de la Vulva. 

El nervio Musculocutáneo interno (raíces sacras S2 y S3) es que da sensibilidad a parte de la vulva y el periné (zona muy muy placentera a la que no se le hace caso alguno, no sé porque). Estas son las ramas sensitivas, no vamos a entrar en las ramas motoras…

¿Es posible que no pueda tener orgasmos?

La respuesta es, probablemente, NO.

TODOS estos nervios proporcionan la sensibilidad necesaria para tener placer y orgasmos. Por eso es muy difícil de creer cuando alguien te dice que no puede tener orgasmos. Esto suele ser más bien un problema de tabú social/cultural, de poco autoconimiento o de no conexión sexual satisfactoria. 

Hay muy pocas, repito, poquísimas mujeres anorgásmicas en el mundo. No obstante la anorgasmia es una patología real. Y como tal debe ser estudiada por un buen equipo multidisciplinar, empezando por un buen ginecólogo.

orgasmo femenino

¿Cómo funciona el clítoris?

Lo creas o no, el clítoris y el pene se parecen mucho. Tanto uno como el otro están formados por tejido eréctil. Eso quiere decir que crecen de tamaño junto con la excitación. El clítoris es un órgano que está en íntima relación con la vagina y la uretra, abrazando estas estructuras de forma normal.

Cuando la mujer está excitada el cuerpo cavernoso y los bulbos vestibulares del clítoris se llenan de sangre hinchándose, tal y como pasa con el pene. El capuchón del clítoris se retrae y se ve más porción de glande. Al estar más expuesto se puede acariciar mejor, por ello es más fácil llegar al orgasmo cuando se está excitada sexualmente. 

En cuanto a la reacción del clítoris durante la penetración tenemos dos componentes:

que es el clitoris
  • Los cuerpos cavernosos y los bulbos vestibulares se han llenado de sangre. Estas estructuras al ser más grandes ahora ocupan más espacio alrededor de la vagina y de la uretra.
  • Un buen tono muscular de suelo pélvico

Si tenemos estos dos ingredientes la fricción del pene estimula el clítoris internamente y se puede llegar al orgasmo. Y si además tenemos una postura en la que el glande está en fricción con algo, como el pubis de la pareja sexual o el glúteo, o un vibrador, conseguiremos orgasmos más placenteros aún.

¿Orgasmo Vaginal o Clitoriano?

Esta cuestión me la han hecho muchas amigas y mujeres en consulta. Desde que se ha abierto el punto de vista sexual en cuanto al disfrute femenino, la cosa ha cambiado. 

Antes de la década de los 90 se pensaba que eran dos tipos de orgasmos diferentes (vaginal y clitoriano). Pero gracias a la ciencia, y la apertura social…, se ha demostrado que todos los orgasmos son clitorianos. Lo que antes era vaginal hoy es la estimulación clitorial desde dentro de la vagina. 

Otra cosa muy diferente es que tengas una sensación orgásmica acariciando otra parte del cuerpo, pero lo que es la zona genital femenina es clitoriano.

¿Cómo me puedo masturbar para tener un orgasmo?

Lo primero es estar en un ambiente íntimo y tranquilo (sobre todo si no lo has hecho nunca). Muchas mujeres consiguen su primer orgasmo activo en la ducha. 

Pero no es necesario, ni siquiera lo es usar un vibrador (aunque es mucho más rápido). Tienes que conocer tu cuerpo, toda tu vulva. Tocarte sin reparos y explorar con presiones, fricciones e incluso con cambios de temperatura. 

Es mejor que uses lubricante si no estás muy excitada. Algo que nos puede ayudar mucho es imaginar una situación que nos excite, imaginación es un aliado de la masturbación.

¡El orgasmo es algo maravilloso que se merece un post aparte!

¡Nos vemos en el siguiente Post!

Te puede interesar
Que es la vaginosis bacteriana
¿Que es la vaginosis bacteriana?
prolapso de utero
Prolapso uterino
Infecciones vaginales
Infecciones vaginales
Relaciones sexuales tras el parto
Relaciones despues del parto

Bibliografía

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-98682001000100012

https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/mujer/anatomia/inervacion/

Embriología del Sistema Genital Femenino Embryology of the Female Genital System Mariana Rojas* & Ruth Prieto**

¡Compartir es vivir!😊

Deja un comentario