Mamá Fisioterapeuta

Prolapso uterino

La palabra prolapso, por experiencia en consulta, produce pavor a todas mis pacientes. Y cuando hablamos en términos médicos de histerocele o prolapso uterino se les viene el mundo encima.

¿Qué es un prolapso de utero?

¡Sigue mis redes!😉

Un prolapso de órganos pélvicos o POP, es cuando una o varias vísceras salen de su sitio. Las medidas de contención de dichas vísceras claudican y no pueden sostenerlas con normalidad. Existen tres tipos de POP:

  • Histerocele o prolapso de utero
  • Cistocele o prolapso de vegija
  • Rectocele o prolapso de recto
prolapso de utero

La definición de Histerocele es una patología de disfunción pélvica que conlleva la caida del utero por debajo de su linea funcional.

Suele ser una patología asociada a la edad de la paciente, la disminución del colágeno tras la menopausia es una de las posibles causas. Pero también se han encontrado prevalencia en estudios que asocian, de manera sintomática, la incontinencia urinaria (IU), incontinencia fecal (IF) o mixta (IM) a el prolapso de útero.

Anatomía del Suelo Pélvico afectada en los POP

La causa física fundamental que hemos encontrado en la bibliografía es: la lesión del músculo ELEVADOR DEL ANO. Es el músculo más extenso de la pelvis

La definición anatómica de este músculo merece la pena ser mencionada:

“Está compuesto por tres fascículos o haces: el haz puborrectal, pubococcígeo e iliococcí-geo.

imagen suelo pelvico

El haz puborrectal
Se origina desde la cara posterior de ambos lados de la sínfisis del pubis. Es un fascículo muscular grueso que avanza hacia posterior e inferior hasta detrás del recto a nivel de la unión anorrectal donde sus fibras se cruzan dando la característica forma de “U”.
El haz pubococcígeo
se origina lateral al origen del haz puborrectal, en la sínfisis del pubis, sobrepasando el recto e insertándose a nivel del cóccix
El haz iliococcígeo
Se inserta en las regiones laterales a la sínfisis de pubis y en el arco tendinoso de músculo elevador del ano  y hacia posterior se inserta en el ligamento anococcígeo lateral a las dos últimas vértebras coccígeas.” (K. Carrillo y A. Sanguineti 2013).

Y tras esta entretenidísima definición anatómica del Elevador del Ano te hago un resumen: es el músculo rey de suelo pélvico, es todo el suelo pélvico. El más importante. Si se lesiona, y no se arregla a tiempo, puede ser el causante claro de todos los POP.

Causas del utero caido

Como ya hemos visto antes, una de ellas es la falta de colágeno y la disminución de la calidad del mismo.

Otra es algún tipo de disfunción en el músculo rey del suelo pélvico. Casi todas las pacientes con prolapso uterino tienen patología en el elevador del ano. De hecho, existe un alto porcentaje de IU en las pacientes histerectomizadas (la cirugía para retirar el útero se llama histerectomía), alrededor de un 28% .

Otra causa del comienzo de la lesión es el parto (¡como no!). El parto es un proceso para el que la mujer está preparada (es nuestra razón de ser, biológicamente hablando claro). Pero eso no significa que no sea traumático para el Suelo Pélvico.

Es más: existe una comparativa entre cuanto más tiempo dure la segunda fase del parto mayores probabilidades de sufrir prolapso. En el estudio se describe que si esta fase dura unos 90 minutos se duplican las posibilidades relativas de daño del Elevador del Ano. Si se prolonga 160 minutos esta posibilidad se triplica o cuadruplica. Lo mejor para evitarlo es poder darle movilidad a la pelvis durante todo el proceso del parto. Pero claro entonces no se puede usar la epidural (mecachis!) , aunque la famosa Walking epidural es un buen apaño…ya hablaremos de ella.

Prolapso uterino tratamiento

Existen varias maneras de tratar un histerocele dependiendo de su grado.

Tratamiento Quirúrgico

Te sugiero que busques un médico Ginecólogo Cirujano ESPECIALISTA EN SUELO PÉLVICO. Que los hay, y muy buenos, yo conozco unos cuantos. Este profesional se diferencia de un ginecólogo cirujano no especialista en suelo pélvico en muchas cosas:

Sabe moverse en la pelvis haciendo el menor daño a la estructura anatómica.
Mantener la fisiología y la biomecánica es fundamental para que la paciente esté lo mejor posible es lo que más importa y este tipo de médico lo sabe. Y por último, que no menos importante, respeta la sexualidad de la paciente. Hará lo posible para que puedas seguir manteniendo relaciones sexuales SIN DOLOR y con un punto de vista NO Coitocentrista (como me ponga reivindicativa este post no se acaba nunca, voy a parar).

Tratamiento conservador

Debe estar impartido por un Fisioterapeuta Obstétrico y Uroginecológico. Existen diferentes técnicas: tratamiento fascial, electroterapia intracavitaria, Biofeedback, Ejercicios Kegel (leer post de kegel), Hipopresivos… todas estas técnicas están enfocadas a evitar que el prolapso aumente, incluso evitarlo. Conseguimos que la paciente identifique la zona dañada y aprenda a trabajarla de forma funcional.

Tratamiento con Pesarios

Los pesarios son órtesis (elementos no fijos) que mantienen la posición de las vísceras pélvicas en ángulos adecuados. Esto se consigue probando diferentes tamaños. Los puede colocar un Ginecólogo o un Fisio de Suelo Pélvico, ¡valemos para todo, oiga! Es importante probarlos en bipedestación (de pie) para saber cómo actúa la gravedad en las vísceras prolapsadas. Existen muchos tipos de pesarios, pero podemos dividirlos en dos grandes bloques: Pesarios fijos (de los que se cambian o quitan en consulta) y pesarios que la paciente se puede poner o quitar según necesidad (si va a mantener relaciones sexuales con penetración puede ser una de las causas). Es un tema muy interesante, en breves haremos un post sobre el mundo pesario.

¡Nos vemos en el siguiente Post!

Te puede interesar
imagen suelo pelvico
Top 5 Mitos sobre el Suelo Pélvico
Mujer haciendo porteo ergonomico
Ventajas del porteo ergonómico
Ejercicios kegel por una mujer
Ejercicios Kegel
Bibliografía
ANATOMÍA DEL PISO PÉLVICO PELVIC FLOOR ANATOMY DRA. KATYA CARRILLO G. (1, 2), DRA. ANTONELLA SANGUINETI M. (1, 2).
PROLAPSO GENITAL FEMENINO: LO QUE DEBERÍA SABER FEMALE PELVIC ORGAN PROLAPSE: WHAT YOU SHOULD KNOW DR. DAVID COHEN S. (1)
Vector de Infografía creado por brgfx – www.freepik.es
¡Compartir es vivir!😊

Deja un comentario