Índice
La Menstruación es el sangrado vaginal que ocurre como parte del ciclo mensual de la mujer. Este sangrado es el desecho del endometrio, si el óvulo no ha sido fecundado.
Es un proceso que se da al final de la Fase Luteínica y al comienzo de la Fase Folicular. Tras la expulsión del óvulo, el folículo comienza a segregar la Hormona Progesterona, que se dedica a recubrir el útero de Endometrio. Éste acogerá al óvulo fecundado. Mientras que cada vez, se van segregando menos Estrógenos y la Progesterona va disminuyendo. Si no se da la implantación del óvulo fertilizado, los niveles hormonales no se mantienen y el Endometrio se va desprendiendo, lo que genera la menstruación.



El Endometrio es el tejido que se adhiere a la pared uterina, es lo que prepara al útero para la implantación del óvulo fecundado. Es como una camita para el futuro bebé.
Debido a su consistencia tisular (tejido palpable), al desprenderse pueden aparecer coágulos o partes rotas de ese tejido. Y como este Endometrio está literalmente unido a la pared uterina, al “caerse” también sangra.
Estos coágulos son más o menos visibles según el medio de contención menstrual que utilices.



De hecho, esto es mucho más agudo durante la cuarentena postparto, de la que ya hablaremos en otro post.
Un dato curioso es que la sangre de la regla, en los últimos estudios, se ha identificado como una fuente de células madre, ¿a qué no lo sabías?. Son células madre adultas con alta capacidad proliferativa y propiedades inmunológicas especiales. Y suponen una alternativa a otras fuentes de células madre mesenquimales (3). Es sangre llena de vida, no es un desecho sin más. Forma parte de la vida.
Productos Recomendados por Mamá Fisioterapeuta para la Menstruación
Educación Menstrual
El entendimiento de la relación entre menstruación y fertilidad debe ser fundamental para las mujeres jóvenes y sus parejas (2). En la actualidad, aún existen tabúes alrededor de la menstruación y, por tanto, de la sexualidad femenina. La causa es la desinformación: “Nuestro tabú menstrual es el resultado de cómo se está difundiendo la ciencia” (1).



El conocimiento es esencial: así conseguimos identificar y aceptar el síndrome premenstrual, embarazarnos o evitar embarazos no deseados (siempre usando anticonceptivos efectivos). La educación es esencial para romper tabúes y estigmas sociales, que en otras culturas son dramáticas y pueden llegar a provocar muertes.
La educación no es solo cosa de mujeres, los hombres también deben tener el conocimiento fundamental sobre la naturaleza femenina, como madre de un niño lo tengo muy claro.
¡Nos vemos en el siguiente Post!
Bibliografía
(1) The point of a period. Scientific American
(2) Knowledge of menstruation and fertility among adults in rural Western Kenya: Gaps and opportunities for support
(3) Células Madre endometriales: Aplicaciones clínicas y terapéuticas, Actual.