Índice
La vaginitis o vulvovaginitis es el tecnicismo dado a un grupo de infecciones vaginales, originadas por diferentes causas pero con síntomas parecidos.
Se caracteriza por causar una inflamación y generar síntomas como dolor, picor y aumentar el flujo. Las causas más comunes de vaginitis son: las alteraciones del equilibrio bacteriano de la flora vaginal y la infección por patógenos (como las Enfermedades de Transmisión Sexuales o ETS).
No obstante también pueden ser consecuencia de la bajada de estrógenos (en la menopausia o por tratamientos hormonales) y de trastornos en la piel
Síntomas de la Vaginitis



Lo primero es conocer bien tu cuerpo de antes. Es decir: si tu conoces la coloración de tu vulva, el tamaño de tus labios, tu tipo de flujo (y sus variaciones según tu momento del ciclo) y por supuesto tu propio olor, entonces sabrás si algo va bien o mal.
El Flujo: es uno de los cambios más fáciles de percibir. Varía según el tipo de infección.
Vaginosis bacteriana: blanco grisaceo.
Cándida: flujo blanco y espeso (como el requesón)
Tricomoniasis: flujo amarillo verdoso (a veces como espumoso)
El Olor: El olor de tu vulva y de tu vagina es personal. El olor de tus glándulas y de tus hormonas nunca es significado de suciedad ni poca higiene. La vulva y la vagina huelen y es lo natural. Lo que no es normal es que huelan raro: si tienes olor a pescado o a alcantarilla es probable que sufras Vaginosis bacteriana. Si tu olor es más dulzon puede que tengas infección por Cándida. En cambio si tu olor se ha vuelto mucho más fuerte e intenso de lo que suele ser puede estar generado por una ETS.
Picor: sobre todo en las infecciones por Cándida.
Dolor en la micción y en las relaciones sexuales: si no se atajan estas infecciones a tiempo pueden llegar a generar dolor en las relaciones sexuales. Este dolor puede causar una contractura antiálgica de la musculatura de suelo pélvico y como consecuencia provocar un vaginismo. Apaga y vámonos, que yo te lo trato…pero mira mucho mejor no llegar a este punto, ¿no te parece?.
Sangrado leve.
Si notas cualquier cambio en tu vagina o tu vulva (que ya sabéis que no es lo mismo) acude a tu Ginecólogo de confianza.
Productos Recomendados por Mamá Fisioterapeuta
Tipos de vaginitis
Existen tres grandes grupos en los que se engloban las infecciones vaginales más comunes:
– Vaginosis bacteriana: La cual se produce por un desequilibrio de las bacterias vaginales, se genera por un crecimiento desmesurado de bacterias anaeróbicas. Leer Post
– Candidosis vaginal o Cándida: es causada por un hongo, que tenemos de forma natural, llamado Candida albicans.
– Tricomoniasis: entra dentro de las ETS, ya que se produce por un parásito que generalmente se transmite por vía sexual.



¡Espero que os sirva de ayuda chicas! ¡Nos vemos en el siguiente Post!
Bibliografía
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vaginitis/symptoms-causes/syc-20354707
http://www.aepcc.org/