Mamá Fisioterapeuta

Ciclo Menstrual

¡Sigue mis redes!😉

El ciclo menstrual u hormonal de la mujer comienza el día 1 de la regla y termina el primer día de la siguiente. Es un ciclo hormonal que dura entre 28 y 35 días, depende de cada mujer. Durante este tiempo el cuerpo siempre se prepara para la posible fecundación del óvulo y generar vida.

Imagen mujer pensando
Foto de Jean M. Samedi en Pexels

Ciclo Ovárico

Este se da durante el ciclo menstrual y consiste en tres fases. Cabe mencionar que la reserva ovárica (el número de óvulos que tiene una mujer) es finito y viene decidido genéticamente a la par que va disminuyendo con cada menstruación.

Ciclo Menstrual Fases

Fase Folicular

Desde el día 1 al 13 aprox.

El cerebro estimula la segregación de FSH (hormonal foliculoestimulante) que logra la maduración de los óvulos en sus folículos a la vez que comienzan a producir estrógenos, que forma parte del Ciclo hormonal Femenino. Estos empiezan a preparar las paredes del útero para acoger el óvulo fecundado.

Es durante este periodo, una vez que los niveles de estrógenos están altos, cuando aparece la mucosidad necesaria para acoger el esperma en perfectas condiciones.

Sistema reproductor femenino
Flyer creado por macrovector - www.freepik.es

Fase Ovulatoria o de Ovulación

Día 14 aprox.

La maduración completa del óvulo y su expulsión de los folículos se da en esta fase. Los valores hormonales de Estrógenos aumentan y generan un aumento de la LH (hormona luteinizante).

Fase Lutea

Desde el dia posterior a la ovulación hasta el día justo antes de la fase folicular.

Esta es la fase en la que se comienza a sufrir el Síndorme Premestrual.

Durante este periodo el óvulo (que vive unas 24h) viaja por la trompa uterina hasta llegar al útero. Durante el trayecto se “debe” encontrar con un espermatozoide.

El esperma vive entre 3 y 5 días, por lo que el momento más fértil de la mujer es justo antes de la ovulación y el mismo día de este. Por lo que lo mejor para saber cuando te puedes quedar embarazada es conocer tu ciclo y reconocer los síntomas de ovulación.

Tras la expulsión del óvulo el folículo comienza a segregar la Hormona Progesterona, que se dedica a recubrir el útero de Endometrio, este acogerá al óvulo fecundado. Mientras que cada vez se van segregando menos Estrógenos y la Progesterona va disminuyendo. Si no se da la implantación, del óvulo fertilizado, los niveles hormonales no se mantienen y el Endometrio se va desprendiendo generando la menstruación.

Para que sea más fácil comprenderlo vamos ha dejar unos esquemas:

ciclo hormonal sin fecundacion

 

Este es el ciclo que ocurre con un óvulo no fecundado, se puede observar que es un ciclo que se repite.

En el siguiente, podemos observar el mismo ciclo pero con un óvulo fecundado. En este caso pasa a ser lineal.

ciclo hormonal con fecundacion

Espero que con este artículo haber podido explicaros lo mejor posible en que consiste nuestro ciclo menstrual.

¡Nos vemos en el siguiente post!

Te puede interesar
Mujer con dolor menstrual
Dismenorrea o Dolor Menstrual
Menstruación
Menstruación
Copa menstrual
Mejores Métodos Contención
Bibliografía El ciclo hormonal femenino. (Spanish) AMF: Actualización en Medicina de Familia.
¡Compartir es vivir!😊

Deja un comentario