Mamá Fisioterapeuta

Tortícolis congenita

En este post vamos a explicar que es la tortícolis congenita en bebés.

Es una patología muy común en bebés recién nacidos. Si conocemos los síntomas de la enfermedad podemos reconocerla claramente y evitar las secuelas.

¿Qué es la tortícolis muscular congénita?

¡Sigue mis redes!😉

La palabra tortícolis proviene del latín y significa cuello torcido. La tortícolis congénita es cuando el bebé nace con este problema. Los signos son claros y fáciles de identificar: Cabecita inclinada hacia un hombro (orejita que quiere tocar el hombro) y rotada hacia el lado contrario (con la barbilla apuntando hacia el hombro contrario).

tortícolis congenita en bebés

Causas de la tortícolis congénita

La causa es siempre la misma, aunque el origen de la misma puede variar (por eso siempre es necesario hablar con el Pedíatra), lesión en el famoso: Esternocleidomastoideo también llamado ECOM. En un artículo publicado en 2003 por S.Gallego et al, se desgrano las causas y la incidencia por género del bebé: un 15,56% de los niños estudiados tienen la causa por Hematoma en el ECOM (suele darse por partos instrumentados) y un 84,44% por contractura del ECOM. En cuanto al grupo sexual: el 31% de los pacientes fueron niñas y el 69% restante niños.

La causa más frecuente es por un mantenimiento prolongado de la postura (de flexión y rotación del cuello del bebé) dentro del útero materno. Otras pueden ser determinadas complicaciones en el parto, como el uso forceps, los partos de nalgas o podálicos entre otros.

¿Signos de la tortícolis en bebes?

La cabecita de tu retoño estará siempre mirando hacía el mismo lado. De echo estará cómodo solo en una postura en concreto, las otras le incomodarás o le harán llorar (por mera incomodidad..). Durante la lactancia: el bebé preferirá siempre el mismo pecho. De echo puede que le cueste tanto, tomar de la otra teta, que la succión sea inadecuada y en consecuencia sufras grietas en el pezón (el agarre lo es todo, ya sabes mami).

tortícolis en bebés

¿Qué consecuencias tiene la tortícolis congénita?

La primera y más clara es la Plagiocefalea (aplastamiento de un lado de la cabecita de tu bebé). Te alegrará saber dos cosas: se puede corregir en estadios tempranos y por otro lado si ya la tiene y no llegamos a tiempo de corregirla la plagiocefalea no produce problemas neurológicos en tu bebé. Pero si tiene consecuencias estéticas claro.

También pueden existir asimetrías faciales, un ojito más alto que otro o la boquita torcida hacía un lado.

Si no se trata se cronifica y el bebé, luego niño, después adulto y finalmente anciano convivirá con un acortamiento del ECOM toda su vida. Esto puede tener consecuencias tanto en el tórax como en las cervicales.

Tratamiento tortícolis en niños

Un diagnóstico precoz es la mejor herramienta. Nadie conoce a tu bebé mejor que tu, si ves que le pasa algo parecido a lo que te acabo de contar díselo al Pediatra.

El tratamiento de Fisioterapia unido a la pauta que se les da a los padres tiene grandes y rápidos resultados. La meta de la Fisioterapia es bajar el tono muscular del ECOM (con técnicas manuales suaves y haciendo lo posible por que no le duelan al bebé, por supuesto). Y en casa pues podemos hacer varias cosas:

  1. Al darle de mamar.

Ofrecer el pecho que menos le gusta al principio de la toma, para hacer el movimiento corrector del ECOM. Cuando el peque mame del lado homolateral (el lado de la lesión) intentar subir el pezón para que el niño lo busque haciendo un movimiento corrector también.

  1. En la cuna o la cama:

Cada noche, o en la misma noche, girar al niño (cabecita donde los pies y luego al revés). Así tu retoño girará a buscarte, guiado por tu olor, y hará movimientos correctores.

¡Nos vemos en el siguiente Post!

Te puede interesar
diástasis de rectos Sintomas
Diástasis de Rectos Abdominales
Mujer haciendo porteo ergonomico
Ventajas del porteo ergonómico
que es la bronquiolitis en bebés
¿Qué es la bronquiolitis en bebés?
bebe ejercitando su psicomotricidad fina
Psicomotricidad Fina Infantil
Bibliografía Tortícolis congénita: incidencia y actuación fisioterápica en neonatos con contractura en el esternocleidomastoideo  de García Gallego1 M.C. Hurtado González2 B. Díaz Pulido3 M.D. Apolo Arenas3 En familia AEPED Foto de Bebé creado por mdjaff – www.freepik.es Foto de Bebé creado por freepik – www.freepik.es

Preguntas frecuentes:

¿Qué es la tortícolis muscular congénita?

La tortícolis congénita es cuando el bebé nace con este problema. Los signos son claros y fáciles de identificar: Cabecita inclinada hacia un hombro (orejita que quiere tocar el hombro) y rotada hacia el lado contrario (con la barbilla apuntando hacia el hombro contrario).

Causas de la tortícolis congénita

La causa es siempre la misma, aunque el origen de la misma puede variar (por eso siempre es necesario hablar con el Pedíatra), lesión en el famoso: Esternocleidomastoideo también llamado ECOM. En un artículo publicado en 2003 por S.Gallego et al, se desgrano las causas y la incidencia por género del bebé: un 15,56% de los niños estudiados tienen la causa por Hematoma en el ECOM (suele darse por partos instrumentados) y un 84,44% por contractura del ECOM. En cuanto al grupo sexual: el 31% de los pacientes fueron niñas y el 69% restante niños.

¿Cuáles son los signos de la tortícolis en bebes?

La cabecita de tu retoño estará siempre mirando hacía el mismo lado. De echo estará cómodo solo en una postura en concreto, las otras le incomodarás o le harán llorar (por mera incomodidad..). Durante la lactancia: el bebé preferirá siempre el mismo pecho. De echo puede que le cueste tanto, tomar de la otra teta, que la succión sea inadecuada y en consecuencia sufras grietas en el pezón (el agarre lo es todo, ya sabes mami)..

¿Qué consecuencias tiene la tortícolis congénita?

La primera y más clara es la Plagiocefalea (aplastamiento de un lado de la cabecita de tu bebé). Te alegrará saber dos cosas: se puede corregir en estadios tempranos y por otro lado si ya la tiene y no llegamos a tiempo de corregirla la plagiocefalea no produce problemas neurológicos en tu bebé. Pero si tiene consecuencias estéticas claro.

También pueden existir asimetrías faciales, un ojito más alto que otro o la boquita torcida hacía un lado.

Tratamiento tortícolis en niños

El tratamiento de Fisioterapia unido a la pauta que se les da a los padres tiene grandes y rápidos resultados. La meta de la Fisioterapia es bajar el tono muscular del ECOM (con técnicas manuales suaves y haciendo lo posible por que no le duelan al bebé, por supuesto).

¡Compartir es vivir!😊

Deja un comentario