Mamá Fisioterapeuta

Sobrepeso y Obesidad infantil

En este post vamos a hablar de algo que por desgracia está en aumento, en todos los países desarrollados, sobrepeso y obesidad infantil.

En concreto en España la cifra de niños con sobrepeso y obesidad ha crecido de forma continua las últimas tres décadas. De hecho afecta a un número de niños muy significativo (entre el 15% y el 20%), estando nuestro país entre las naciones Europeas con la cifra más alta de obesidad infantil (dato de Inernational Obesity Taskforce, IOTF)

¿Cómo prevenir la obesidad de mi hijo?

¡Sigue mis redes!😉

La Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) sostiene que es durante los dos primeros años de vida de tu hij@ cuando una buena nutrición impulsa un desarrollo óptimo, tanto en crecimiento como a nivel cognitivo. Y lo más importante es que disminuye las posibilidades de sufrir en un futuro sobrepeso, obesidad y enfermedades no genéticas.

Obesidad infantil

El tipo de dieta y hábitos de vida en un niñ@ son los mismos que en el adulto pero con algunas puntualizaciones:

Lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses de edad y continuada con alimentación complementaria (AC) hasta los 2 años.

La AC se debe dar a partir de los 6 meses y con alimentos variados que sean inocuos y nutritivos. Sin SAL ni AZÚCARES (ojo con los cereales que le metes en el bibe a tu criatura).

Puedes encontrar más consejos nutritivos en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

Causas de la obesidad en los niños

causas de la obesidad en los niños

Diferentes estudios relacionan la obesidad de nuestros retoños con varios factores, casi todos medioambientales y extrínsecos (es decir que se originan fuera del cuerpo del niñ@). Desde el lugar de residencia al tipo de educación familiar.

Obvio que casi siempre, existen enfermedades que generan la excepción a la regla, tanto el sobrepeso como la obesidad están relacionados con el hábito de alimentación. El problema reside en que la comida tiene carácter cultural y familiar. En España por ejemplo todas las celebraciones están asociadas a comida y bebida, en México pasa exactamente igual.  La diferencia es que, aunque la cantidad suele ser abundante, la materia prima marca la calidad de la comida. El tipo de dieta (entendiendo dieta como desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena normales de cada niño) es fundamental. En nuestro caso la dieta mediterránea siempre ha sido una aliada para mantener un equilibrio entre productos cárnicos, pescados, legumbres y vegetales. Aceptar productos nuevos al igual que costumbres es algo lógico con la globalización. Lo mismo pasa con las comidas y tipos de alimentos. Pero siempre manteniendo un equilibrio y sobre todo como ya he dicho antes: la calidad de la materia prima.

No obstante las causas están divididas de una forma clara en uno de los estudios revisados:

Anuncios de televisión

El ratio de niñ@s que ven televisión a diario es del 90% y hasta el 20% la ven más de 2h al día. Imaginad la oportunidad de anunciarse en un horario no lectivo con el 90% de la población de clientes potenciales mirándote directamente. Los anuncios suelen ser de alimentos vacíos de nutrición y con alto porcentaje calórico. Otra cosa, muy seria a tener en cuenta, es hablar del Sedentarismo que se genera en niños que pasan 2 horas delante de la televisión. Anuncio de comida hipercalórica (y poco nutritiva) + no hacer deporte = OBESIDAD POTENCIAL

Zona de residencia

El 90% de los niñ@s españoles viven en zonas urbanizadas (según el estudio “Prevention of childhood obesity in Spain:a focus on policies outside the health sector”) por lo que las zonas abiertas y verdes o polideportivos suelen estar lejos de la zona de residencia, de echo si se va a estos lugares muchas veces se acude al mismo en coche (¿Qué hemos hablado del sedentarismo? Ejem..). 

Educacion obesidad niños

No obstante las nuevas zonas urbanizadas todas tienden a tener zonas de recreo propias. Y existe una clara tendencia, por parte de las autoridades competentes, de facilitar el acceso a parques de recreo a los niñ@s. Y los fines de semana lo mejor es hacer deporte en familia, de una forma u otra: Paseo con el perro por el parque, salida al campo de caminata o una partida de baloncesto o un partido de fútbol es una maravillosa idea.

Educación y ambiente Escolar

Muchos niñ@s, en España, tienen como comida única la comida de la escuela (es una tragedia la verdad, si necesitas ayuda pincha este link: https://www.pedirayudas.com/recursos/ayudas-que-ofrece-caritas/ ). Esto unido a que además existe una falta de regulación nacional fuerte que exija menús escolares de cantidad y de calidad nutricional adecuada, aunque, gracias al cielo, esto parece estar empezando a cambiar. Por otro lado las horas de Educación Física son cada vez las menos. Yo, que soy una niña de 35 años, tenía 3 veces por semana Educación Física y me hacían correr como si persiguiera el demonio o simplemente por diversión jugando a polis y cacos…

En definitiva lo que está en nuestra mano mamis es: la mejor calidad (en alimentación) que nuestra economía nos dejé comprar, fomentar la actividad física al menos tres veces por semana (tal y como recomienda la WHO) y tratar de tener una dieta variada con pocos alimentos vacíos de nutrición.

¡Nos vemos en el siguiente Post!

Te puede interesar
Beneficios de la leche materna en el sistema inmunologico
¿La leche materna aumenta las defensas?
Mujer haciendo porteo ergonomico
Ventajas del porteo ergonómico
bebe ejercitando su psicomotricidad fina
Psicomotricidad Fina Infantil

Bibliografía

Prevention of childhood obesity in Spain:a focus on policies outside the health sector. SESPAS report 2010

Healthy-diet

Photo by Markus Spiske on Unsplash

Photo by Rashid Sadykov on Unsplash

Photo by call me hangry 🇫🇷 on Unsplash

Preguntas frecuentes:

Sobrepeso y obesidad infantil

En concreto en España la cifra de niños con sobrepeso y obesidad ha crecido de forma continua las últimas tres décadas. De hecho afecta a un número de niños muy significativo (entre el 15% y el 20%), estando nuestro país entre las naciones Europeas con la cifra más alta de obesidad infantil.

Causas de la obesidad en los niños

Diferentes estudios relacionan la obesidad de nuestros retoños con varios factores, casi todos medioambientales y extrínsecos (es decir que se originan fuera del cuerpo del niñ@). Desde el lugar de residencia al tipo de educación familiar.

¿Cómo prevenir la obesidad infantil?

El tipo de dieta y hábitos de vida en un niñ@ son los mismos que en el adulto pero con algunas puntualizaciones.

¡Compartir es vivir!😊

Deja un comentario