Mamá Fisioterapeuta

¿Qué es la bronquiolitis en bebés?

En este post vamos a comentar que es la bronquiolitis en bebés y que podemos hacer.

La bronquiolitis es una enfermedad vírica inflamatoria del sistema respiratorio. Esta cursa con acumulación de moco, en concreto dentro de los bronquiolos. Se da dentro de los 2 primeros años de vida y tiene su pico entre los 3 y 6 meses de edad del bebé.

Es una enfermedad pediátrica que origina una gran demanda asistencial en Atención Primaria y en los Servicios de Urgencias, pues constituye la principal causa de ingreso por infección respiratoria aguda de vías bajas en el niño menor de dos años. Tal y como apunta la Revista de Pediatría Atención Primaria en su volumen 12 del 2010.

Adjunto link sobre los síntomas de la bronquiolitis.

Causas de la bronquiolitis

¡Sigue mis redes!😉

Siempre es originada por un virus, si te contagias, tienes que pasar el proceso vírico (que pueden ser hasta 15 días).

Los estudios revisados para este post describen que: el 56% de los infectados lo son por el VRS (Virus Respiratorio Sincitial). Pero existen otros virus que pueden generar la misma clínica (clínica= a síntomas que sufre el bebé) por ejemplo: Rinovirus, Adenovirus, Metapneumovirus, Virus de la gripe, Parainfluenza,  Enterovirus y Bocavirus… Vamos que podríamos decir que la Bronquiolitis es un síntoma de la infección por estos virus.

que es la bronquiolitis en bebés

¿Cuáles son los factores de riesgo?

  • La prematuridad es uno de ellos, sobre todo si se tienen hermanos mayores. El sistema inmunológico va evolucionando con la edad del recién nacido y las tomas de leche materna (Post sobre lactancia materna y las defensas)
  • Cardiopatia congénita
  • Enfermedad crónica previa
  • Hermanos mayores y/o asistencia a guardería antes de los 6 meses.
  • Sexo masculino
  • Exposición al tabaco (sobre todo durante la gestación)
  • Lactancia Materna muy corta (1 ó 2 meses)

¿Tratamiento para la bronquiolitis?

Lo primero de todo es acudir al pediatra  o si el niño tiene lo que en medicina llamamos RED FLAGS (Tiraje, Respiración muy corta, Mucosas azuladas. Las mucosas están en las zonas húmedas del cuerpo, como por ejemplo la boca del bebé) entonces hay que salir volando a Urgencias.

Una vez tengas el diagnóstico médico (va a medir la Saturación de Oxígeno en sangre; eso se lo va ha hacer con un pulsioximetro) lo más probable es que le paute medicación a tu retoño. Aquí te dejo un resumen:

Antobiótico: NO es recomendable para el uso de esta infección, ya que es VÍRICA y los antibióticos no matan virus….Otra cosa es que el pequeño tenga una infección asociada bacteriana por moco…el criterio médico prevalece mamis. Pero que a mi me lo han pautado (para mi princesa) y una maravillosa Neumóloga Infantil me lo quitó en cuanto se lo dije en el hospital donde trabajo.

Nebulización de Suero Salino Hipertónico: El Suero Hipertónico tiene un factor broncodilatador y es muy económico, lo único que necesitas es un nebulizador (consejo: si es pequeño y te lo puede llevar de viaje mejor que mejor). Ojo que no es lo mismo el suero salino a secas que el suero salino hipertónico o isotónico (este último yo lo recomiendo para cuando [email protected] peques están muy congestionados pero sin infección vírica, vamos para pasar mejor el invierno).

Broncodilatadores Farmacológicos: Se recomienda el uso de los mismos, sobre todo en la nebulización del suero salino hipertónico.

Inhaladores de Broncodilatadores: Como por ejemplo el Salbutamol, te recomiendo que si te lo pauta el pediatra te compres una cámara para usar inhaladores, por que sino dárselo al bebé puede ser una tortura y muy muy difícil.

Antinflamatorios Corticoideos: como es la Budesonida (que se utiliza mucho en suspensión en el nebulizador; ojo esto se usa con SUERO SALINO NORMAL).

¿Qué es bueno para la bronquiolitis?

Lo primero que puedes hacer es tenerle bien hidratado, teta teta teta (si le das el pecho, esos días vas a dormir poco y si no…pues también para que te voy a engañar). Ten húmedo el ambiente (un humidificador 1 hora antes de dormir en la habitación y varias horas durante el día en la estancia en la que estéis sería suficiente, acuérdate de limpiarlo asiaduamente). 

que es bueno para la bronquiolitis

Lavados nasales sin piedad con suero salino normal o agua de mar.

Y sobre todo, te recomiendo llamar a un Fisioterapeuta Respiratorio Pediátrico.

Si no conoces para que sirve la fisioterapia respiratoria pediatrica para la bronquiolitis te dejo el link, leer post

Yo lo hago profesionalemente y funciona muy bien, y desde luego, a mis hijos se lo hago cuando se han puesto malitos y han mejorardo mucho. 

¡Nos vemos en el siguiente Post!

Te puede interesar
diástasis de rectos Sintomas
Diástasis de Rectos Abdominales
Mujer haciendo porteo ergonomico
Ventajas del porteo ergonómico
causas de la obesidad en los niños
Obesidad Infantil
bebe ejercitando su psicomotricidad fina
Psicomotricidad Fina Infantil

Bibliografía

Conferencia de Consenso sobre bronquiolitis aguda (VI): pronóstico en la bronquiolitis aguda. Revisión de la evidencia científica (2019)

Recomendaciones de la Conferencia de Consenso de Bronquiolitis Aguda en España: de la evidencia a la práctica (J.González de Dios et al. 2010)

Estudio de la eficacia y utilidad de la fisioterapia respiratoria en la bronquiolitis aguda del lactante hospitalizado. Ensayo clínico aleatorizado y doble diego (M.Sanchez et al 2012)

Designed by freepic.diller/ Freepik

Preguntas frecuentes:

¿Qué es la bronquiolitis en bebés?

La bronquiolitis es una enfermedad vírica inflamatoria del sistema respiratorio. Esta cursa con acumulación de moco, en concreto dentro de los bronquiolos. Se da dentro de los 2 primeros años de vida y tiene su pico entre los 3 y 6 meses de edad del bebé.

¿Causas de la bronquiolitis?

La bronquiolitis es originada por un virus, si te contagias, tienes que pasar el proceso vírico (que pueden ser hasta 15 días).

¿Cuáles son los factores de riesgo para la bronquiolitis?

Niños prematuros
Cardiopatia congénita
Enfermedad crónica previa
Hermanos mayores y/o asistencia a guardería antes de los 6 meses.
Sexo masculino
Exposición al tabaco
Lactancia Materna muy corta.
¿Tratamiento para la bronquiolitis?

Evidentemente, el tratamiento lo tiene que pautar el médico. Aqui vamos a enumerar los tratamientos mas habituales para esta enfermedad.

Antobiótico ( se suele usar cuando hay una infección bacteriana asociada por moco), Nebulización de Suero Salino Hipertónico( efecto broncodilatador), Broncodilatadores Farmacológicos, Inhaladores de Broncodilatadores, Antinflamatorios Corticoideos y fisioterapia respiratoria.

¿Qué es bueno para la bronquiolitis?

Podemos destacar una hidratación adecuada (la lactancia materna ayuda), Mantener ambiente humedo y los lavados nasales.

¡Compartir es vivir!😊

Deja un comentario