Mamá Fisioterapeuta

Psicomotricidad Fina Infantil

En este post hablaremos de que es la psicomotricidad fina infantil, como funciona, para que sirve y más cosas que no te puedes perder.

¿Qué es la psicomotricidad o motricidad fina en niños?

¡Sigue mis redes!😉

La motricidad fina engloba los movimientos pequeños y precisos de la mano del niño. Son esenciales para que el niño consiga manipular los objetos con normalidad.

La famosa pinza digital (usando el pulgar y cualquier otro dedo), que es el súmmun de la psicomotricidad, es una de las cosas que nos han hecho evolucionar como especie.

bebe ejercitando su psicomotricidad fina

¿Cómo funciona?

Bueno aquí viene la parte técnica [email protected]:

La musculatura tiene una cosa que llamamos “unidades motrices” (inervadas por neuronas motoras), estas intervienen en el movimiento específico. Lo que hace la motricidad fina es coordinar las unidades motrices para que el movimiento sea fluido y útil. También se necesita la maduración adecuada de las neuronas motoras que mandan la señal electroquímica a los músculos. Y esto señ[email protected] se consigue con: la práctica.

Para poder conseguir, de forma fluida y sencilla, la pinza digital se necesita una vía válida oculomanual. Lo mejor para poder trabajar la psicomotricidad es unir los sentidos de la vista y del tacto. Esto no implica que personas con visión disminuida no lo consigan, ¡en absoluto! Sino que estas necesitarán algo más de práctica.

¿Para qué sirve?

Bueno la motricidad fina para lo primero que nos ha servido es: posicionarnos como especie dominante en el planeta (entre otras cosillas claro). Gracias a ella hemos podido usar armas para cazar (alimentación), coser ropa para vestirnos (sobrevivir), inventar el arte o incluso coger a nuestros bebés.

En la actualidad, pues para la escritura, cualquier tipo de manipulación (por ejemplo utilizar el móvil/ordenador) y en definitiva, a vivir en el mundo actual. Y de ésto, pues hasta el infinito y más allá.

Niño ejercitando la psicomotricidad fina

¿Qué implicaciones tiene en la vida de mi niñ@?

Lo más importante quizá sea la autonomía que le aporta al individuo. Limpiarse, vestirse, cocinar, escribir, abrir y cerrar puertas…De todas formas quiero especificar que todo esto se puede conseguir en individuos con menos control motor. Lo único que sería necesario es trabajo en atención temprana y apoyo domiciliario por los papás y las mamás. Hay personal sanitario muy especializado que consigue maravillas.

Cuando más nos empieza a preocupar el desarrollo de esta capacidad es con la escritura. Cosa que considero un claro error, será por mi súper punto de vista de Fisioterapeuta o de friki….no sé. La psicomotricidad fina se debe trabajar desde que el niño o niña tiene curiosidad por la manipulación. Sobre los 6 meses, a pesar que el desarrollo madurativo suele comenzar hacia el año y medio de vida del bebé.

Actividades para trabajar la motricidad fina

Niño haciendo ejercicios de psicomotricidad fina

Como ya he dicho, el uso de la vía oculomanual facilitará el trabajo para los peques y será más gratificante para ellos.

La manipulación de los juguetes con diferentes texturas, jugar con construcciones, jugar con tierra y plastilina son actividades muy entretenidas para los niñ@s (y muy de limpiar para [email protected]) que hacen de entrenamiento muscular y nervioso para la motricidad fina.

Una de las maneras de trabajar esta capacidad, y que mayor placer da a los bebés, es comer solos. Sentir la textura de los diferentes tipos de comida en las manos y la curiosidad de cómo conseguir llevarlo a la boca, entrena de maravilla las neuronas J. ¡Siempre con vigilancia!

¡Nos vemos en el siguiente Post!

Te puede interesar
Ejercicios kegel por una mujer
¿Conoces el Método kegel?
Copa menstrual
¿Conoces todos los tipos de contención menstrual?
Padres primerizos
10 Cosas que le pueden pasar a tu bebé recién nacido
¡Compartir es vivir!😊

Deja un comentario