Índice
En este post os voy contar 10 Cosas que le pueden pasar a tu bebé recién nacido. Una vez que el bebé sale de tu cuerpo van a pasar cosas, muchas cosas que nadie te había contado.
Voy a hacer un resumen práctico para papás y mamás primerizos muy útil. Yo siendo sanitaria, y con la gran suerte de tener una madre enfermera pediátrica, me asusté mucho en algunos momentos, por eso os quiero dar información privilegiada y siempre basada en estudios anatómicos y de investigación.
Las referencias las encontraréis donde siempre. De todas formas, siempre es interesante leer la guía práctica para padres de la Asociación Española de Pediatría.



Y el maravilloso Libro: “El moco radiactivo y otros desvelos de padres primerizos”. Me encanta porque te lo cuenta todo de forma fácil, pero con evidencia, como a mí me gusta.
10 Cosas que le pueden pasar a tu bebé recién nacido
- Meconio: el meconio es la primera deposición del bebé. Este excremento se compone de moco, bilis, lanugo, líquido amniótico y células de intestino (¡por lo menos!). Es una masa pegajosa muy oscura y con tintes verdosos. Puede ser que salga no solo en la primera deposición, sino que dure por un par de pañales más. Y que cuando pienses que ya le has limpiado del todo: plof!!! Salga una burbuja de meconio de repente.



- Pis rosáceo: Es muy probable que en el primer pañal de pis que le quites a tu recién nacid@ te encuentres un líquido rosita (Esto a nosotros nos asustó muchísimo….en el primero claro) esto se debe a cristales de urea que preexisten en los riñones o incluso la vejiga de tu retoño. El bebé tras su primera ingesta los disuelve y salen con la micción. Normal.
- Costra Láctea. es una película de escapas que cubren la cabecita del bebé y puede llegar hasta la frente. Un 10% de los niños lo tienen. No pasa nada de nada monada…poco a poco irá mejorando. Estudios confirman el uso de Aceite de OLIVA y productos específicos para rehidratar el cuero cabelludo y así ayudar a que se caiga antes. Pregúntale a tu farmacólogo de confianza o a tu enfermera.
Productos Recomendados por Mamá Fisioterapeuta para Bebés recien nacidos
- Fontanelas. Lo pongo en plural porque hay dos. Son dos hoyitos en la cabeza de tu bebé, uno en la parte anterior del cráneo (fontanela anterior) y otro en la parte posterior (fontanela posterior). Es gracias a esos “agujeritos” por lo que el cráneo del bebé se puede ir amoldando durante el expulsivo del parto.



Se cerrarán solitas y es normal verlas palpitar (da grimilla pero es normal). Si tu bebé necesita algún tipo de aporte extra de vitamina D te lo dirá o tu enfermera o tu pediatra.
- Inflamación en las mamas del bebé. Esto puede pasar en ambos sexos, es debido al traspaso hormonal de la mamá a su bebé por el cordón umbilical. No pasa absolutamente nada, se van a ir desinflamando a lo largo de las primeras semanas de vida. Es mejor NO tocarlas demasiado.
- Leche en las mamas del bebé: puede pasar que tanto en niños como niñas el pezón segregue un líquido blanquecino. ¿He dicho que hay transmisión hormonal de mamá-bebé? Tranquilos irá pasando, de echo puede que pasé solo una vez. Es mejor no estimular el pezón, dejemos a su cuerpecito que se amolde al cambio.
- Lanugo. El lanugo es una capa protectora con la que nace el bebé. Es una cubierta de grasita que ayuda a que la piel del /la niñ@ se adapte al medio. Por ello es mejor NO bañarle durante las primeras 48h.
- Ictericia (bebé amarillo). El color amarillento se debe al acumulo de bilirrubina. Esta sustancia se crea junto con los nuevos glóbulos rojos. Durante el tiempo que el bebé está en tu vientre su hígado y tu placenta trabajan juntos en equipo para reabsorberla. Al separarse de la placenta el hígado del bebé debe hacer el trabajo solo. El color amarillento (se ve mucho en la conjuntiva del ojo y en el paladar del bebé) debería ir siendo cada vez menor, sino siempre acude a tu pediatra. Lo mejor es poner al bebé a la LUZ solar, NO directamente al sol. No obstante, no hay estudios que evidencien 100% está práctica.
- Engordaderas. O el acné del lactante. Son granitos que salen en la carita y muchas veces en el cuerpo del bebé. Son NORMALES, es mejor no tocarlas, poco a poco irán despareciendo
Para las nenas
- Regla de la recién nacida. Hablando del traspaso hormonal de madre-bebé, en el caso de las niñas puede generar una pequeña hemorragia vaginal o una secreción blanquecina. Esto asusta, un montón, pero no debería ser alarmante. Se pasará.
Para las nenes
- Testes en Bolsa. O lo que es lo mismo; asegurarte que los dos testículos de tu principito estén en el escroto. Muchas veces tardan un tiempo prudencial en bajar del abdomen. No obstante, es algo que te valorará el pediatra en la primera consulta, tranquilo.
Y ahora a disfrutar de lo bonito de la maternidad, vas a alucinar….
¡Nos vemos en el siguiente Post!
Bibliografía
The Essentials of Essential Oils
Rebecca M. Plant, Lisa Dinh, Shaara Argo, and Monica Shah
Guía Práctica para Padres (desde Nacimiento hasta los 3 años: (Asociación Española de Pediatria)
Dra Marián García : El moco radioactivo y otros desvelos de padres primerizos.
Buenos días Inma;
Muchas gracias por tu post.
Muchas gracias por tu comentario!!!