Índice
La Episiotomía o perinectomia, es una de las intervenciones más comunes realizadas a las mujeres durante el parto.
En primer lugar explicaremos que es la episiotomía por si alguien no la conoce.
La episiotomía es un corte que se realiza en el periné (ese trocito de tejido entre vagina y ano) durante el proceso expulsivo del parto. El periné es una estructura que se compone de piel y tejido muscular.
El propósito de esta cirugía menor es aumentar la abertura vaginal durante la fase expulsiva del parto.



El problema surge por su elevada utilización. Uno de los estudios revisados, muestra los porcentajes del uso de esta técnica quirúrgica son muy elevados, llegando a un 54% de mujeres en su primer parto. De hecho, en España, de cada 3 mujeres que dan a luz, 2 pasan por este proceso.
Ésto no significa que tenga que ser un procedimiento por protocolo u obligatorio en todos los partos.
Si tu Obstetra es respetuos@ con el periné y te la realiza, seguro que es para evitar un mal mayor, tenlo claro. Es una práctica en la que, sobre todo en partos largos con mamás agotadas o claro riesgo fetal, puede permitir mayor rapidez y evitar grandes riesgos. Pero es precisamente esa rapidez, la que no da tiempo al tejido a ir acoplándose a los cambios fisiológicos necesarios, y, por tanto, se pueden producir lesiones mayores.
Productos Recomendados por Mamá Fisioterapeuta en caso de Episiotomía
Consecuencias de la Episiotomía



Además existe una probabilidad de infección y fibrosis de la cicatriz. Y como consecuencia, Incontinencia Urinaria o incluso fecal. Aunque por supuesto no sucede en todos los casos.
Si al final sucediera, siempre existe un plan B. La cirugía reconstructiva con Ginecólogos Cirujanos especializados en Suelo Pélvico para los casos más severos.
Y la Fisioterapia Uroginecológica, ayuda, tanto en los casos menos complicados como en una recuperación postquirúrgica Ginecológica.
Por ello, hay que hacer todo lo posible para preparar el parto e intentar evitar la Episiotomía.
Este tema lo profundizare más adelante en otro post, pero como anticipo os diré que yo tendría en cuenta dos cosas.
Lo primero, es contar con un Obstetra, Ginecólog@ y Matrona respetuosos con el Suelo Pélvico. Confiar en tu Médico y Matrona es esencial.
Lo segundo es preparar tu periné y suelo pélvico para un momento tan crítico como es el parto. Para ello la Fisioterapia Obstétrica en el embarazo es fundamental.
¡Nos vemos en el siguiente Post!
Bibliografía
PHYSIOTHERAPY AFTER EPISIOTOMY FOR VAGINAL BIRTH
Agata Wawryków
Effect of cryotherapy on relief of perineal pain after vaginal childbirth with episiotomy: a randomized and controlled clinical trial
Author links open overlay panelAna Carolina SartoratoBelez
Is self-referral likely to be beneficial in an MSK Obstetric Physiotherapy setting? A service evaluation
Author links open overlay panelC.R.Barfoot
Which characteristics of the episiotomy and perineum are associated with a lower risk of obstetric anal sphincter injury in instrumental deliveries
Author links open overlay panelEnriqueGonzalez-Día
A Randomized Clinical Trial to evaluate the Effect of Therapeutic Ultrasound and Low-level Laser Therapy on Perineal Pain following Vaginal Delivery with Episiotomy 1 Ashwini Chougala, 2 Arati Mahishale
A Randomized Clinical Trial to evaluate the Effect of Therapeutic Ultrasound and Low-level Laser Therapy on Perineal Pain following Vaginal Delivery with Episiotomy 1 Ashwini Chougala, 2 Arati Mahishale