Índice
PARTE 2
Náusas Embarazo
No nos pasa a todas, bueno … a mí sí; incluso perdí 4 kg el primer trimestre de ambos embarazos, hasta el 4º mes del niño y el 5º con la niña, no se paso.
En cualquier caso quiero que sepas que esto sucede por la aparición de la Hormona Gonadotropina Coriónica Humana, esta hormona es generada por el embrión en desarrollo tras la fecundación del óvulo.



Y es esta misma la que es detectada por los test de embarazo para darte la buena nueva, el bebé está ahí.
Estreñimiento en el embarazo
Esto es muy común y eso que bebemos más agua en toda nuestra vida, hasta que llegue la lactancia claro…entonces sabrás lo qué es la SED.
El estreñimiento tiene una explicación:
La musculatura del intestino se hace más lenta y el movimiento (o peristaltismo) disminuye, si a esto le sumas las náuseas pues los tiempos de vaciado gástrico son mayores y la comida pasa más despacio. Vale eso es fácil de solucionar pues siempre se recomienda comer poquito muchas veces ¿verdad?. El problema es que estos espacios gástricos hacen que aumente la reabsorción del agua (que tu muy conscientemente te bebes para evitar el estreñimiento ja!) que ingieres y la que llevan tus alimentos. Como consecuencia las heces son más secas y duras.
¿Cómo se reparte el peso durante el embarazo?
Toma te dejo un resumen ideal del final del embarazo:
- 1,2kg de Volumen sanguíneo.
- 0,5 kg aumento de peso en los pechos.
- 3,3kg el bebé
- 0,6kg la placenta
- 0,8kg de líquido amniótico
- 0,9kg incremento del peso de útero, sólo el útero…sin bebé ni líquido ni nada.
- 4kg de deposito de grasa en la mamá, son reservas necesarias chicas.
- 1,2kg de ese “maravilloso” líquido extracelular o edema.
En total 12,5kg. Pero vamos que entre 10 y 14 suele estar bien (dependiendo siempre de tu peso previo claro), sobre todo si tienes tu azúcar regulado.
Productos Recomendados por Mamá Fisioterapeuta para el embarazo
Aumento de la laxitud durante el embarazo
Esto es debido, como casi todo, a las hormonas. En este caso, a los Estrógenos, la Progesterona, el Cortisol endógeno y la propia Relaxina. Estas hormonas conceden al cuerpo de la mujer un aumento en el rango articular (como ejemplo articulaciones sacroilíacas, sínfisis pubiana, entre otras claro, tan importantes en el proceso de parto) y laxitud. Los estudios coinciden en que es porque el colágeno que se rompe, se regenera con un alto porcentaje en agua. Gracias a esto la pelvis se abre durante el parto, y mil cosas más que pasan durante el embarazo claro.



Pero por desgracia, ésto no dura eternamente, el proceso se revierte tras 6 meses del parto.
¡Nos vemos en el siguiente Post!
- Management of nausea and vomiting in pregnancy Author(s): Sheba Jarvis and Catherine Nelson-Piercy Source: BMJ: British Medical Journal, Vol. 342, No. 7812 (25 June 2011), pp. 1407-1412 Published by: BMJ
- Physiotherapy in obstetrics and gynaelogy (Jill Mantle, Jeanette Haslam, Sue Barton)
- Fisioterapia en obstetricia y uroginecología (Carolina Walker)
Como algo tan complicado y lioso nos lo explicas así y zas…., desaparecen todos los miedos.
Imagino q tendrás previsto tratar la lactancia
Miles de gracias Y un besazo
Hola Carmen. Te agradezco tus palabras. Y sí, hablaré sobre la lactancia proximamente. Intentaré lo antes posible. Otro beso para ti!
Me siento totalmente identificada con los sintomas y molestias que describes, menos mal que sólo duran unos meses, en cuanto llega el segundo trimestre la cosa mejora mucho. A mi también me interesaría saber cosas de la lactancia, por ejemplo como ir dejándola jeje que ya llevo 15 meses….
Hola Beatriz! muchas gracias por tu comentario :). El segundo trimestre es el más bonito de todos la verdad. esun momento dulce. El post de la lactancia ya está en marcha 😉