Índice
Es este post, os voy a contar que es las diástasis de rectos abdominales, sus consecuencias y como se puede tratar. Espero que os guste.😃
La diástasis abdominal es una separación (no anatómica) de los rectos abdominales por una elongación de la línea alba. Esta línea alba separa de forma natural los rectos abdominales. Este grupo muscular se origina en las costillas y en la zona más caudal del esternón para insertarse en la zona del pubis. Es un grupo muscular cuya función es flexionar el tronco hacia delante.
Cuando el abdomen ha sufrido grandes hiperpresiones la línea alba se separa. Los abdominales hiperpresivos (ver foto) también pueden ser causante o generante de diástasis abdominal. Cuando la línea alba no es flexible y se rigidiza puede ser un detonante de diástasis durante el embarazo.



Diástasis en el embarazo
Existen autores que aseguran que tras el parto alrededor de un 80% de mujeres sufren de diástasis. Pero no solo el parto vaginal, sino que las mujeres que han tenido a sus bebés por cesárea también puede sufrir separación de rectos abdominales. Por supuesto, las madres multíparas tienen más papeletas para tenerlo.
El problema no es tener la diástasis. El problema es que se convierta en patológica. Si no se recupera la tensión del tejido conectivo que forma la fascial de la línea alba es cuando vienen los problemas.
Sintomas diástasis de rectos



Durante el primer año de postparto las hormonas de la madre aún se están estabilizando. Pero esto no significa que no se deba trabajar antes. Si no se trabaja la zona de forma consciente y guiada por profesionales Obstétricos podemos tener problemas asociados.
La musculatura abdominal sirve para varias cosas: Estabilizadora de columna, Faja para evitar que el peritoneo (la bolsita en la que se encuentran las vísceras abdominales) se hernie y movilidad de la columna. Esto significa que una diástasis NO trabajada puede causar problemas de: dolores de espalda, abdomen prominente y altas presiones en el suelo pélvico. En definitiva, afecta a la Calidad de la vida de la mamá, y ya tenemos suficiente con lo nuestro como para echarnos más cosas al saco chicas….
Productos Recomendados por Mamá Fisioterapeuta
Diastasis de rectos tratamiento
Por supuesto, si la terapia específica de diástasis abdominal postparto no fuera suficiente, existen otras vías de acceso. Las manos y el ejercicio llegan hasta donde llega, a partir de este punto entra la cirugía. Tu ginecólogo te puede informar sobre ellos y derivar al cirujano especializado. Siempre es recomendable, si te vas a operar, dejar la cirugía para cuando ya no quieras más embarazos.
En cuanto a las técnicas menos cruentas, existen variadas opciones.
Comenzar con ejercicios hipopresivos en el postparto inmediato (en partos vaginales y no en cesáreas). Yo trabaje 3 años en una Unidad de Suelo pélvico con planta Obstétrica (mi hospital actual no tiene obstetricia, me los mandan de otro hospi del grupo) y subíamos a planta a enseñar hipopresivos a las mamis recién paridas. Por lo que a no ser que tu Gine te lo prohíba específicamente…dale caña a los hipopresivos. Lo mejor es que aprendas con un profesional de suelo pélvico de forma individual o que acudas a clases en pequeños grupos.
También existe maquinaria que ayuda a mejorar la separación de rectos abdominales. Por ejemplo, la diatermia, calor interno, puede mejorar mucho el riego vascular de la fascia de la línea alba. Acelerando su recuperación. También ejercicios abdominales específicos y guiados por profesionales ayudan mucho muchísimo. De hecho, existe personal sanitario especializado en este tipo de patologías. Incluso grupos de Facebook dirigidos por personas especializadas en esta patología. No lo dejes estar mamá, trabajar con ello ahora evitará grandes problemas en el futuro.
¡Nos vemos en el siguiente Post!
Bibliografía
Diastasis of the rectus abdominis muscles in postpartum: Concordance of patient and clinician evaluations, prevalence, associated pelvic floor symptoms and quality of life.
Operative correction of abdominal rectus diastasis (ARD) reduces pain and improves abdominal wall muscle strength. A ramdomized, prospective trial comparing retromuscular mesh repair to double-row, self-retaining sutures.
Foto de Jonathan Borba en Pexels
Foto de Andrea Piacquadio en Pexels